martes, 21 de febrero de 2012 | | By: Adrián

SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA

Como hemos citado antes, dentro de la nutrición en el deporte, es decir, dentro de la nutrición deportiva, es importante consumir más calorías que la población no deportista, y que estas calorías de más que debemos tomarnos deben de ser provenientes de los hidratos de carbonos y de las proteinas. Este porcentaje de ingesta entre los hidratos de carbono y la proteína depende del deporte (Por ejemplo en el atletismo se debe de tomar muchos más hidratos de carbono que en otros deportes, y en el culturismo o en deportes de grandes roturas musculares como el rugby, se debe de tomar mucha más proteina), así se deberá de tener en cuenta los resultados que se quieren obtener y los objetivos (Ganar fuerza en un determinado deporte, evitar el catabolismo muscular, adelgazar...). Por lo tanto recondemamos que dentro de cualquier deporte, el que sea, la nutrición es tan o más importante que el mismísimo entrenamiento, ya que tan importante es entrenar como recuperar el cuerpo y prepararlo para esfuerzos futuros mayores.


Una vez llegados a este punto vamos a hablar de la "mal" llamada suplementación deportiva. Nos referimos a que está mal denominada ya que no es un sustitutivo (Suplemento) de la alimentación o de los nutrientes provenientes de la comida del día a día, sino que es un complemento a la misma, por lo que debería denominarse complementación deportiva.

Dicha suplementación deportiva es un complemento esencial y es  muy utilizada en el mundo de la musculación y los gimnasios, así como en muchísimos deportes en categorías federadas y en alto rendimiento, ya que son complementos nutricionales fundamentales para mejorar la recuperación del organismo del atleta y para mejorar el rendimiento del mismo. Los principales suplementos que se utilizan suelen ser los llamados batidos de proteínas (Inlcuimos los aminoácidos ramificados como por ejemplo la glutamina) y batidos de hidratos de carbono. Tanto la proteína como los hidratos de carbono son nutrientes que se encuentran en cualquier alimento que tomemos del día a día, por lo que estos suplementos se les denomina "naturales" y son totalmente legales y están regularizados.  El músculo está compuesto por proteína, por lo que una vez realizado un entrenamiento deportivo es lógico que las fibras musculares tengan microroturas. En este momento es donde la proteina tiene un papel muy importante, ya que el cuerpo necesita grandes cantidades de la misma para recuperar dichas fibras y para hacerlas más fuertes, para así poder aguantar esfuerzos mayores en un futuro. Por este motivo la proteína es tan importante consumirla en grandes cantidades para así poder recuperar al músculo y desarrollarlo para soportar un futuro esfuerzo mayor, así es fubdamental después de cada entrenamiento o competición ingerir grandes cantidades de proteínas lo más rapidamente posible, para así empezar a recuperar el músculo lo antes posible, dentro de las proteínas podemos diferenciar 18 aminoácidos ramificados, y cada alimento y sumplemento tiene un mayor número de aminoácidos que de otros, pero no nos vamos a detener en este aspecto ya que es otro tema, muy interesante, pero que nos ocuparía mucho tiempo. Los hidratos de carbono son la energía que necesita nuestro organismo cuando estamos realizando actividad física, por lo que es muy importante tener los niveles de hidratos de carbono altos antes de una actividad física para consegir el máximo rendimiento posible y tener "energía" durante todo el entrenamiento, sin que nos falten las fuerzas, por lo que se deberán de consumir hidratos de carbono una hora antes de cada entrenamiento, también cabe diferenciar los diferentes tipos de hidratos de carbono (glucosa, fructosa, hidratos de cadena media, larga...) pero como estamos hablando de los suplementos desde una perspectiva muy general no nos vamos a detener en estos . Estos suplementos se utilizan en muchísimos deportes a partir de cierto nivel, como por ejemplo la musculación, la natación, el ciclismo, el fútbol, el atletismo...

Entre medias también se podrían introducir los multivitamínicos. También cabe decir que los multivitamínicos no solo se utilizan en deportes, sino para estudiantes en etapas de exámenes (vitaminas de la clase b), para personas con déficit de sueño o que normalmente están cansadas, ya que las vitaminas aumentan el metabolismo y te ayudan a tener más "energía".


Después de los batidos de proteinas encontramos otros suplementos también legales pero que ya no son tan "naturales", ya que introducen en nuestro organismo sustancias que segrega el mismo organismo o sustancias que no se encuentran en nuestro cuerpo ni en los alimentos que consumimos. Dentro de este grupo de suplementos los más famosos y utilizados son la famosa creatina y el óxido nítrico. La creatina es una sustancia que segrega el cuerpo y permite al cuerpo recuperar y obtener más rapidamente los niveles óptimos de atp en el músculo, por lo que aumenta bastante los niveles de fuerza y mejora la capacidad y rapidez de recuperación muscular. Aunque es una sustancia que segrega nuestroi propio organismo y podria considerarse doping, no se considera como tal ya que no se han encontrado efectos secundarios negativos para el organismo que vayan más allá de la retención de líquidos. El óxido nítrico es una sustancia que se debe consumir en el pre-entrenamiento, ya que aumenta el ritmo cardíaco de forma considerable y activa de forma notoria el sistema nervioso, mejorando la recuperación , activación, concentración y la fuerza en el transcurso del entrenamiento. Esta sustancia está permitida ya que no se han demostrado de forma consistente efectos secundarios negativos, aunque su uso no está recomendado para gente que tenga la tensión baja/alta, ya que puede provocar taquicardias, insomnios y problemas del corazón si se padece alguna enfermedad del mismo. Además algunos estudios establecen una relación entre el uso de forma continuada de este producto y la deformidad progresiva de los espermatozoides, provocando esterilidad a largo plazo, pero como he dicho antes dichos estudios no se han corroborado y no se puede afirmar de forma absoluta lo citado anteriormente.







Aquí una muestra de los numerosos suplementos nutricionales que podemos encontrar en el mercado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gifs animados