sábado, 10 de marzo de 2012 | 0 comentarios | By: Mahdi Khajeh-Hosseini Zaragoza

Crossfit, crea un físico funcional, una máquina de ejercicio aerobio y anaerobio.

Buenas Bloggeros,soy Mahdi, y hoy os traigo el Crossfit, gracias al compañero Adrián he encontrado mi deporte, ¿que qué es el crossfit?  Pues aqui os dejo la explicación del mismo. Espero vuestra opinión sobre este deporte que esta ganando peso en nuestro país poco a poco, y que repito, me encanta !! =)
¿Qué es Crossfit?


CrossFit es un programa de fuerza y acondicionamiento físico Total, que se basa en el incremento de las diez capacidades físicas más reconocidas por los especialistas en el entrenamiento deportivo:


1. Resistencia cardio-respiratoria
2. Resistencia muscular
3. Fuerza
4. Flexibilidad
5. Potencia
 6. Velocidad 
 7. Coordinación
 8. Agilidad
 9. Equilibrio
 10. Precisión


Que es crossfit


El objetivo de CrossFit es desarrollar al máximo el rendimiento en todas y cada una de estas áreas físicas, y no realizar un programa especifico de entrenamiento. Por eso solemos decir que nuestra especialidad es no especializarnos.


El combate, la supervivencia, muchos deportes, y la propia vida, premian esta clase de entrenamiento Total. Para estos desafíos imprevisibles, un entrenamiento especializado resulta inútil.


Todos estos conceptos han sido difundidos por Greg Glassman, el creador de CrossFit en los Estados Unidos desde el año 2001. Gracias a su gran experiencia como gimnasta y entrenador, ha desarrollado el sistema de entrenamiento más efectivo del mundo.


En qué se diferencia CrossFit de los demás programas de entrenamiento1) Todos los ejercicios que utiliza son funcionales.
2) Las sesiones de entrenamiento son de alta intensidad y de corta duración.
3) La programación es creativa y constantemente variada.
4) Cada entrenamiento tiene un componente motivador de superación personal
 







 
Resumen del Articulo CF Jornal: "Diagramming Fitness". 


Los diagramas de Venn consisten en una representación simple y efectiva de conceptos y relaciones que existen entre ellos. Se colocan conceptos dentro de círculos y en las intersecciones de éstos se muestran las relaciones entre aquellos, lo cual resulta en una nueva idea o concepto.


Para entender el CrossFit, los tres conceptos más importantes son lafuncionalidad, la variación y la intensidad. Muchos deportes y programas de entrenamiento poseen una o dos de estas características, pero el CrossFit es el primero en estar diseñado en torno a las tres.


Sin embargo, estar “incompleto” no hace que un deporte dado sea malo. Como veremos más adelante, en las intersecciones de dos de los tres círculos encontraremos los deportes y actividades que componen el CrossFit.


En la intersección entre la variación y la intensidad, encontramos deportes que llevan el cuerpo al límite en la búsqueda de la estética y de requerimientos no funcionales. Por ejemplo, en la gimnasia se da tanto la variación como la intensidad. Los gimnastas dominan una mayor variedad de movimientos que cualquier otro atleta y poseen el elemento de la intensidad debido a la increíble fuerza, flexibilidad y coordinación necesarias. Lo que le falta a este deporte es la funcionalidad. Los ejercicios más avanzados se tornan más complejos, pero no se parecen a nada de lo que uno haría en la vida real, ya que hay formas mucho más eficientes de movilizarse en el suelo; la mejor de ellas, correr.


El fisicoculturismo es otro ejemplo que entra en esta categoría, ya que también se lo juzga con un criterio estético. Los fisicoculturistas tienden a realizar una gran variedad de ejercicios debido a que tienen que ejercitar cada músculo en forma individual. Su objetivo es lograr músculos más grandes en lugar de generar potencia y, para ello, utilizan movimientos no funcionales. Pero el fisicoculturismo posee intensidad; tanta, que muchos consumen esteroides para recuperarse de sus sesiones de ejercicios.


Los gimnastas hacen hincapié en el movimiento y los fisicoculturistas en los músculos. Aunque ambos se encuentran en la misma intersección del diagrama, los resultados producidos por sus respectivos deportes no podrían ser más dispares.


Si observa la intersección entre la funcionalidad y la intensidad, observará un grupo de deportes relativamente simples, en los cuales el objetivo es hacer algo tan rápido, con tanto peso o tantas veces como sea posible. El atletismo es un buen ejemplo de ello. Las carreras cortas son funcionales e intensas. A pesar de su corta duración, llevan el cuerpo humano al límite y la generación de potencia es increíble. A su vez, el sprint constituye la forma más funcional de recorrer 100 metros en línea recta. No se puede mover ninguna parte del cuerpo para hacer el esfuerzo más simple o más eficiente. Lo que le falta es la variación; incluso los atletas de decatlón saben que realizarán los mismos movimientos en el mismo orden una y otra vez.


Por otra parte, en la intersección entre funcionalidad y variación encontramos deportes de equipo, deportes con balón y otros juegos competitivos.


Casi la totalidad de los deportes modernos surgieron para preparar a los hombres para la guerra. La mayoría abarcan movimientos funcionales como correr, saltar, lanzar, empujar, etc. También poseen variación debido a la variedad de movimientos de cada deporte y la forma en que cambian las condiciones de un juego al otro. Lo que no poseen es una intensidad 100% absoluta. Cuando hay que adaptarse a condiciones externas, no se puede llevar el cuerpo al límite. Ello significa que en medidas absolutas de intensidad, tales como la producción de potencia, el deportista nunca llegará a su límite durante el juego. Allí radica la diferencia entre el esfuerzo y la intensidad.


Finalmente, en la intersección de los tres círculos encontramos ell CrossFit. Se trata de un programa de fitness que consiste de movimientos funcionales. Éstos fueron elegidos a partir de las actividades anteriormente mencionadas.


Tenemos la intensidad debido a que los movimientos funcionales emplean la producción de potencia mejor que cualquier otra cosa. Y tenemos la variación porque el CrossFit requiere que los atletas sean competentes en diferentes campos.
Si falta alguno de los tres componentes, no se tiene un programa de fitness completo. Ésta es la razón por la cual los atletas realizan entrenamiento extra para complementar lo que sus respectivos deportes no les brindan.


El poder combinado de la funcionalidad, la variación y la intensidad hacen que el CrossFit sea el programa de fitness más completo que existe.




Obtenido de: http://www.crossfitspain.es
domingo, 26 de febrero de 2012 | 0 comentarios | By: Adrián

Introducción al culturismo y/o fisioculturismo


 INTRODUCCIÓN AL CULTURISMO


El culturismo o fisicoculturismo  (bodybuilding en inglés) es una actividad basada generalmente en ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces en el entrenamiento, actividad que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de una musculatura fuerte y definida, sin olvidar mantener la mayor definición y simetría posible al músculo (es decir las proporciones de sus piernas con respecto a sus brazos, su torso, los brazos comparados con su espalda, los bíceps con sus tríceps, etc). También se suele llamar musculación a la actividad encaminada a hipertrofiar el músculo (su diferencia con el culturismo radica en que la musculación no exige poses como objetivo del trabajo muscular), el culturismo no ha sido reconocido por ninguna agencia estatal como deporte. Lo rige la IFBB (International Federation of BodyBuilders) y no debe confundirse con la halterofilia ni con el atletismo ni con el powerlifting.

En España el Consejo Superior de Deporte (CSD), máximo organo deportivo estatal, no reconoce el culturismo como deporte. Introducción Para sus practicantes el culturismo es un estilo de vida que analizándolo bajo el aspecto de mantener un hábito de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación adecuada, puede ser muy saludable. Durante los años en los que el culturismo se propagó por Europa y Estados Unidos, en los cuarenta y cincuenta hubo una gran cantidad de practicantes anónimos, para los que la salud y el bienestar eran objetivos principales. Entonces, sin apenas conocimientos de dietas ni principios de entrenamiento, adquirir grandes masas musculares era complicado. Como toda actividad física, el exceso es malo. En ocasiones, trastornos personales unidos a una visión obsesiva del deporte pueden conducir a trastornos psicopatológicos, importantes aunque poco frecuentes, como pueden ser la músculodismorfia o vigorexia. El culturismo es el proceso de aumento de tamaño de fibras musculares mediante la combinación de entrenamiento con cargas (levantamiento de pesos), aumento de la ingestión calórica y descanso. Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, los culturistas deben concentrarse en tres líneas básicas de acción: Levantamiento de peso contra resistencia: El entrenamiento con pesas provoca transformaciones inducidas en las fibras musculares. Esto se conoce como microtrauma. Estas pequeñas lesiones en el músculo contribuyen al cansancio experimentado tras el ejercicio. La reparación de los microtraumas (papel jugado por las llamadas "células satélite" que se encuentran en torno a las fibras musculares) forma parte del crecimiento muscular (hipertrofia).

Para el entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento organizadas en series y repeticiones, junto a planificaciones temporales de entrenamiento (en micro-, meso- y macrociclos). Una dieta de alta calidad incorporando proteínas adicionales: El crecimiento y reparación, sin embargo, no pueden tener lugar sin una adecuada nutrición. Un culturista tiene requerimientos de proteínas mayores que los de una persona sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas, los carbohidratos son muy importantes para el aporte de energía durante el entrenamiento. Las proporciones que suelen recomendarse a nivel nutricional son variables, en función del biotipo del atleta (ecto-, meso- o endomorfo). De forma muy vaga, podrían darse las siguientes: 30 % de proteinas 50 % de hidratos de carbono 20 % de grasas Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y sueño el cuerpo no encuentra oportunidad para reconstruir y reparar las fibras dañadas. Son necesarias unas ocho horas como mínimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesión de entrenamiento.Si no se descansan los grupos musculares la musculatura no se puede desarrollar y puedes llegar a la fatiga muscular,es decir, atrofia muscular.
sábado, 25 de febrero de 2012 | 0 comentarios | By: Adrián

Iniciateeeee!!!

A continuación pondremos un video iniciatorio en la musculación, para todas aquellas personas que quieran empezar una rutina de entrenamiento, o que sean aficionados al culturismo y que están empezando  en este mundo. Ánimo que los resultados, si el trabajo está bien hecho y con ilusión y pasión, se ven rápidamente:
jueves, 23 de febrero de 2012 | 0 comentarios | By: Adrián

Personajes míticos dentro del mundo del culturismo y del fitness

Después de haber visto al gran hito del culturismo, Arnold Schwarzenegger , pondremos videos de otros importantes culturistas dentro del mundo como Ronnie Coleman, ganador de 8 títulos de Mr olympia, Jay Cutler, Phil heath (Ganador de este año del Mr olympia)y también pondremos 2 videos de dos participantes en campeonatos fitness, que son dos personajes con mucho seguimiento, Greg Plitt y Rob Riches. A continuación esperamos que opineis sobre el físico que más os guste y porqué:
miércoles, 22 de febrero de 2012 | 0 comentarios | By: Jose Vicente Rubio Brox

FABRICA TUS ABDOMINALES EN LA COCINA

Cuantas veces nos hemos preguntado...... ¿ Como puedo tener un abd bonito?...pues en esta entrada os vamos a ayudar a tener unas ideas bases, para empezar a fabricar ese 6pack que tanto deseas jejejeje...... No te quedes atras quedan solo 4 meses para empezar a enseñar jejejeje. Vamos a daros unas nociones generales de alimentación y suplementación, tanto para, hipertrofiar, mantener o perdida de peso, no te pierdas esta entrada, no tiene desperdicio. Buenoooo buenoooo.... el primer paso a aprender para llevar una dieta saludable a tus objetivos es..........HACER LA COMPRAAAA!!! plantea siempre tu lista de la compra en casa, y plantea que tu lista a de ser un 50% de Hidratos de carbono, un 40% de proteinas y un 10% de grasas, no te olvides de estas ultimas intenta que no sean saturadasssss jejejeje. Has de bajar a comprar siempre despues de comer te ayudara a controlarte a la hora de pasar por delante de los bollos y dulces jejejeje. Busca que los hidratos de carbono, no sean blancos es decir intenta que sean integrales o de cereales, la avena es una gran fuente para desayunar, acompañala de fruta un sandwich y un buen batido de proteinasssssss!!!!!!! si no tienes tiempo para todo, puedes hacerte un batido de leche desnatada, proteina, fruta y avena para desayunar...pasalo por la batidora y bualaaaaaaa!!! un desayuno complementado nutricionalmete para empezar el dia!!!!!!! no te olvides acompaña tu comida un un gran entrenamiento y tus objetivos cada dia estaran mucho mas cercaaaaaaaa!!!!!
martes, 21 de febrero de 2012 | 0 comentarios | By: Adrián

SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA

Como hemos citado antes, dentro de la nutrición en el deporte, es decir, dentro de la nutrición deportiva, es importante consumir más calorías que la población no deportista, y que estas calorías de más que debemos tomarnos deben de ser provenientes de los hidratos de carbonos y de las proteinas. Este porcentaje de ingesta entre los hidratos de carbono y la proteína depende del deporte (Por ejemplo en el atletismo se debe de tomar muchos más hidratos de carbono que en otros deportes, y en el culturismo o en deportes de grandes roturas musculares como el rugby, se debe de tomar mucha más proteina), así se deberá de tener en cuenta los resultados que se quieren obtener y los objetivos (Ganar fuerza en un determinado deporte, evitar el catabolismo muscular, adelgazar...). Por lo tanto recondemamos que dentro de cualquier deporte, el que sea, la nutrición es tan o más importante que el mismísimo entrenamiento, ya que tan importante es entrenar como recuperar el cuerpo y prepararlo para esfuerzos futuros mayores.


Una vez llegados a este punto vamos a hablar de la "mal" llamada suplementación deportiva. Nos referimos a que está mal denominada ya que no es un sustitutivo (Suplemento) de la alimentación o de los nutrientes provenientes de la comida del día a día, sino que es un complemento a la misma, por lo que debería denominarse complementación deportiva.

Dicha suplementación deportiva es un complemento esencial y es  muy utilizada en el mundo de la musculación y los gimnasios, así como en muchísimos deportes en categorías federadas y en alto rendimiento, ya que son complementos nutricionales fundamentales para mejorar la recuperación del organismo del atleta y para mejorar el rendimiento del mismo. Los principales suplementos que se utilizan suelen ser los llamados batidos de proteínas (Inlcuimos los aminoácidos ramificados como por ejemplo la glutamina) y batidos de hidratos de carbono. Tanto la proteína como los hidratos de carbono son nutrientes que se encuentran en cualquier alimento que tomemos del día a día, por lo que estos suplementos se les denomina "naturales" y son totalmente legales y están regularizados.  El músculo está compuesto por proteína, por lo que una vez realizado un entrenamiento deportivo es lógico que las fibras musculares tengan microroturas. En este momento es donde la proteina tiene un papel muy importante, ya que el cuerpo necesita grandes cantidades de la misma para recuperar dichas fibras y para hacerlas más fuertes, para así poder aguantar esfuerzos mayores en un futuro. Por este motivo la proteína es tan importante consumirla en grandes cantidades para así poder recuperar al músculo y desarrollarlo para soportar un futuro esfuerzo mayor, así es fubdamental después de cada entrenamiento o competición ingerir grandes cantidades de proteínas lo más rapidamente posible, para así empezar a recuperar el músculo lo antes posible, dentro de las proteínas podemos diferenciar 18 aminoácidos ramificados, y cada alimento y sumplemento tiene un mayor número de aminoácidos que de otros, pero no nos vamos a detener en este aspecto ya que es otro tema, muy interesante, pero que nos ocuparía mucho tiempo. Los hidratos de carbono son la energía que necesita nuestro organismo cuando estamos realizando actividad física, por lo que es muy importante tener los niveles de hidratos de carbono altos antes de una actividad física para consegir el máximo rendimiento posible y tener "energía" durante todo el entrenamiento, sin que nos falten las fuerzas, por lo que se deberán de consumir hidratos de carbono una hora antes de cada entrenamiento, también cabe diferenciar los diferentes tipos de hidratos de carbono (glucosa, fructosa, hidratos de cadena media, larga...) pero como estamos hablando de los suplementos desde una perspectiva muy general no nos vamos a detener en estos . Estos suplementos se utilizan en muchísimos deportes a partir de cierto nivel, como por ejemplo la musculación, la natación, el ciclismo, el fútbol, el atletismo...

Entre medias también se podrían introducir los multivitamínicos. También cabe decir que los multivitamínicos no solo se utilizan en deportes, sino para estudiantes en etapas de exámenes (vitaminas de la clase b), para personas con déficit de sueño o que normalmente están cansadas, ya que las vitaminas aumentan el metabolismo y te ayudan a tener más "energía".


Después de los batidos de proteinas encontramos otros suplementos también legales pero que ya no son tan "naturales", ya que introducen en nuestro organismo sustancias que segrega el mismo organismo o sustancias que no se encuentran en nuestro cuerpo ni en los alimentos que consumimos. Dentro de este grupo de suplementos los más famosos y utilizados son la famosa creatina y el óxido nítrico. La creatina es una sustancia que segrega el cuerpo y permite al cuerpo recuperar y obtener más rapidamente los niveles óptimos de atp en el músculo, por lo que aumenta bastante los niveles de fuerza y mejora la capacidad y rapidez de recuperación muscular. Aunque es una sustancia que segrega nuestroi propio organismo y podria considerarse doping, no se considera como tal ya que no se han encontrado efectos secundarios negativos para el organismo que vayan más allá de la retención de líquidos. El óxido nítrico es una sustancia que se debe consumir en el pre-entrenamiento, ya que aumenta el ritmo cardíaco de forma considerable y activa de forma notoria el sistema nervioso, mejorando la recuperación , activación, concentración y la fuerza en el transcurso del entrenamiento. Esta sustancia está permitida ya que no se han demostrado de forma consistente efectos secundarios negativos, aunque su uso no está recomendado para gente que tenga la tensión baja/alta, ya que puede provocar taquicardias, insomnios y problemas del corazón si se padece alguna enfermedad del mismo. Además algunos estudios establecen una relación entre el uso de forma continuada de este producto y la deformidad progresiva de los espermatozoides, provocando esterilidad a largo plazo, pero como he dicho antes dichos estudios no se han corroborado y no se puede afirmar de forma absoluta lo citado anteriormente.







Aquí una muestra de los numerosos suplementos nutricionales que podemos encontrar en el mercado.

Gifs animados